
CONVOCATORIA 2023
Doctorado en Administración de Hospitales
y Salud Pública
Área de estudios en Administración de Hospitales y Salud Pública

Perfil de ingreso
El candidato para ingresar al programa de doctorado en Administración de Hospitales y Salud Pública, requiere contar con algún grado de maestría de los programas de educación superior del sistema nacional, o del extranjero cuando cumpla con las condiciones y requisitos de revalidación de estudios, de acuerdo a la ley federal de educación y a los lineamientos que emite la dirección general de educación superior de la secretaría de educación pública.
Certificado de Estudios o Grado de Maestría en Administración, en Administración Pública, en Administración de Hospitales y Salud Pública, Ciencias Sociales, Ciencias Administrativas, Ciencias de la Salud, o Maestrías afines a las Ciencias Administrativas y de la Salud.


Perfil de egreso
El egresado del Doctorado en Administración de Hospitales y Salud Pública deberá poseer el nivel del conocimiento de las principales corrientes teóricas de la disciplina, así como sus fundamentos epistemológicos profundizando en aquellos relacionados con su trabajo de investigación.
Los principios metodológicos y técnicas de investigación en la disciplina administrativa. Investigación con rigor científico en el ámbito de la Administración y Salud Pública. Capacidad para la administración y dirección de auditorías, certificaciones y acreditaciones de hospitales. Capacidad para evaluar nuevas tecnologías de Centros Hospitalarios.
Doctorado en Administración de Hospitales y Salud Pública... más cerca de ti


Doctorado en Administración de Hospitales
y Salud Pública
Número y fecha de acuerdo:
RVOE 20171660 del 22 de noviembre de 2017
Modalidad: Escolarizada
Plan de estudio: Trimestral.
Duración: años
Créditos: 189
Turno: matutino
Día: únicamente los sábados
Horario: 7:00 a 16:00 horas

Línea digital Informativa, educación y comunicación
Explore los siguientes medios digitales especializados de acuerdo a
las áreas de conocimiento, programas de estudio y de su interés.
Los contenidos, la línea de pensamiento, propuestas en los programas de los medios de comunicación referidos, así como la participación de personalidades e instituciones son expuestos como un ejercicio en la educación y comunicación, en atención al derecho y la libertad de expresión de las instituciones, empresas y personas. No significan una línea o interés de lucro.
Áreas de Conocimiento para el doctorante.


Salud Pública

Derecho

Administración de hospitales

Economía y
Finanzas

Materias Herramentarias
Desarrollo de competencias profesionales de alto nivel
Conocimiento
Ciencia
Valores

Conocimientos
De las teorías clásicas, y contemporáneas de administración, competitividad, liderazgo y comportamiento organizacional y estrategia de negocios relacionados con la atención a la salud. Construcción de marcos conceptuales teóricos propios de las ciencias administrativas.
-
Administración moderna en el área operativa hospitalaria.
-
Investigación con rigor científico, en al ámbito de la administración y Salud Pública,
-
Filosofía, epistemología, técnicas y metodologías de medición e investigación avanzadas en las ciencias sociales,
-
Desarrollo humano de la alta dirección,
-
Dominio de las técnicas didácticas para la enseñanza y trasmisión de conocimientos en el ámbito de la administración hospitalaria y salud pública,
-

Acceda al desarrollo integral
INVESTIGACION
DESARROLLO
E INNOVACION CONOCIMIENTO
NUEVO

Envíe el formulario con sus datos y recibirá mayor información sobre el cómo obtener una beca, beneficios y promociones especiales. Podrá participar en actividades institucionales.
Presione el botón y programe su cita para inscripción


Doctorado en Administración de Hospitales y Salud Pública
Número y fecha de acuerdo
RVOE 20171660 del 22 de noviembre de 2017
Objetivo
Formar investigadores con la capacidad de aplicar las principales corrientes de pensamiento en las Ciencias Sociales Administrativas y en las Ciencias de la Salud mediante el dominio de las herramientas metodológicas y analíticas.
1.Producir conocimientos científicos que contribuyan a la explicación de los fenómenos sociales contemporáneos en los ámbitos de la administración de Hospitales y la Salud Pública; así como del desarrollo social.
2.Coadyuvar a la generación de conocimiento relevante y significativo, en el diseño de proyectos que desde la academia impacten de forma positiva a la sociedad, las organizaciones civiles y los ámbitos gubernamentales.
3.Consolidar la investigación de alto nivel a través de la formación de recursos humanos de alto nivel, en docencia e investigación en Administración de Hospitales y Salud Pública.
Plan de Estudios Doctorado en Administración de Hospitales y Salud Pública
Materia / créditos
Matemáticas avanzadas para la toma de decisiones
5.25
Filosofía y epistolario logia de la investigación.
5.25
Funciones esenciales de la salud pública
5.25
Materia / créditos
Macroeconomía superior
5.25
Derecho constitucional mexicano
5.25
Técnicas de medición en la investigación científica
5.25
Materia / créditos
Microeconomía superior
5.25
Derecho laboral.
5.25
Calidad médica asistencial en hospitales
5.25
Materia / créditos
Organización de hospitales y administración estratégica
5.25
Docencia en el hospital y formación de recursos humanos en salud pública
5.25
Metodología de la investigación clínica y de epidemiología
5.25
Materia / créditos
Formulación y evaluación de proyectos de inversión en centros hospitalarios
5.25
Certificación y acreditación de hospitales
5.25
Investigación en seguridad en la atención médica y hospitalaria
5.25
Materia / créditos
Presupuestación en centros hospitalarios y sistemas de costos
5.25
Contraloría y órganos de control
5.25
Investigación en valorización y uso de la evidencia científica en decisiones de salud
5.25
Materia / créditos
Administración de operaciones hospitalaria
5.25
Derecho ambiental
5.25
Seminario de investigación en prioridades del país en salud pública e infraestructura hospitalaria
5.25
Materia / créditos
Auditoría en centros hospitalarios
5.25
Derecho sanitario y Seguridad Social
5.25
Investigación y educación en salud pública
5.25
Materia / créditos
Evaluación de nuevas tecnologías en salud
5.25
Derecho administrativo
5.25
Investigación de evidencias científicas en hospitales
salud pública
5.25
Materia / créditos
Investigación
financiera l
5.25
Bioética
5.25
Metodología avanzada
de las Ciencias Sociales
5.25
Materia / créditos
Investigación
financiera ll
5.25
Seminario de interdisciplina en sistemas de salud e infraestructura hospitalaria
5.25
Seminario de investigación doctoral l
5.25
Materia / créditos
Administración moderna hospitalaria
5.25
Investigación sobre la inclusión de la sociedad civil en hospitales y la salud pública
5.25
Seminario de investigación doctoral ll
5.25
1.Haber obtenido un grado de maestría del Sistema Educativo Nacional en el área de Ciencias Sociales, Administrativas, afín o equivalente en cualquier área otorgado por una institución con Reconocimiento de Validez Oficial.
2. Tres años de experiencia en el desarrollo profesional.
3. Agendar cita de inscripción y entregar la siguiente documentación:
• Solicitud de inscripción (en formato que proporciona el IESAP)
• Solicitud de beca (en formato que proporciona el IESAP).
• Original y dos copias del acta de nacimiento:
Documento PDF proveniente de: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
• Constancia de la Clave Única de Registro de la Población CURP
Documento PDF proveniente de: https://www.gob.mx/curp/
• Original y dos copias del certificado de estudios totales de
Maestría
• Dos copias del grado de Maestría.
• Dos copias de la cédula profesional de Maestría
• Currículum vitae sintetizado
• Dos cartas de recomendación (laboral o académica)
• Carta de exposición de motivos para ingresar al posgrado
• Cuatro fotografías tamaño infantil a color recientes
• Copia de comprobante de domicilio reciente (luz, agua, teléfono)
• Sólo si requiere factura
Documento PDF http://www.sat.gob.mx/aplicacion/53027/genera-tu-constancia-de-situacion-fiscal
• Copia de tarjetón de pagos y folio sindical para efecto del porcentaje de descuento.
• Original del comprobante de pago de la cuota de inscripción y primera mensualidad