Inicio
del curso
12 de junio y
4 de
diciembre,
2021
Maestría
en Administración
de Negocios
Área Empresa y Negocios
México enfrenta graves problemas sociales, económicos y culturales para este y años posteriores. El gobierno no los resolverá sin la colaboración decidida de sus mujeres y hombres de negocios. Una sociedad prospera materialmente sólo si tiene a hombres y mujeres dispuestos a crear y administrar empresas. Existen empresas, empresarios y ejecutivos que, pese a todo y contra todo, han creado negocios honestos y han generado trabajos que han permitido a millones de mexicanos vivir decorosamente.
Maestría en Administración de Negocios
Objetivo
Formar Maestros en Administración de Negocios que se desempeñen como directivos, consultores, emprendedores, académicos e investigadores capaces de formular e implantar estrategias para la creación, organización, dirección promoción y desarrollo de negocios; que cuenten con una sólida formación teórico-metodológica, capaces de tomar decisiones racionales para desarrollar soluciones eficaces e innovadoras a los problemas de administración, organización y desarrollo de negocios, con una filosofía de productividad, calidad, eficiencia, rentabilidad y servicio, para satisfacer las exigencias de productores, consumidores y de la sociedad nacional y global en un ambiente de competitividad, comprometidos con la excelencia en el quehacer profesional.

Perfil de ingreso
Haber obtenido un Título en una Licenciatura del Sistema Educativo Nacional provenientes del Área de Ciencias Sociales y Administrativas.
Perfil de egreso
Al concluir el programa y actividades, académicas
contempladas en la Maestría de Administración de Negocios, el egresado tendrá las siguientes características en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes.
Incremento de Competencias Profesionales
Conocimientos:
-
Sobre las técnicas de investigación científica aplicada al área de los negocios.
-
En relación con el análisis y la evaluación del funcionamiento y operación de las empresas; proponer soluciones tendientes a incrementar la calidad y productividad.
-
Sobre el análisis cuantitativo, para diagnosticar la operación de empresas o negocios en base a datos numéricos, que permitan elaborar modelos matemáticos de simulación, para determinar y predecir tendencias o comportamientos futuros de la producción, de la investigación de mercados, pronósticos de tasas de interés, mercados de futuros de divisas.
Habilidades:
-
Creación de cultura organizacional a través de su desenvolvimiento como líder de equipos de trabajo.
-
Identificación de patrones y modelos teórico administrativos, para entender la estructura de un sistema y sus subsistemas.
-
Crear organización donde no la hay.
-
Comunicar y comunicarse eficientemente.
-
Motivación hacia los demás para el logro de objetivos de la organización.
-
Escuchar, hablar, escribir, negociar, proponer y sensibilizar en forma eficaz las ideas.
-
Asumir las responsabilidades de realizar cambios en las organizaciones.
Actitudes:
-
Compromisos hacia los principios morales y éticos fundamentales, y aplicarlos en beneficio de la organización y de la sociedad.
-
Sentido de responsabilidad personal, organizacional y social.
-
Actitud hacia el servicio de la empresa, sociedad y país.
-
Respeto por el conocimiento y los procesos de aprendizaje dados en la sociedad y empresa.
-
Asumir responsabilidades compartidas.
-
Actitud de negociación para la solución de conflictos.
-
Determinación para alcanzar resultados personales, de grupo y de las organizaciones.
Línea Informativa
Explore los medios especializados en negocios, finanzas, economía y mercadotecnia como un primer ejercicio informativo, de actualización e inversión.
La expresión vertida, la línea de pensamiento y propuestas de las personas que interactuan en los temas que tratan así como los contenidos que estos exponen, no representan a, ni tienen fines de lucro para el IESAP. El instituto expone esta información de acuerdo al derecho a la información así como a la libertad de expresión de las instituciones, empresas y personas que las integran.
Solo presione la imagen para redirigirse al medio
IESAP Media
Envíe el formulario con sus datos y recibirá mayor información sobre el cómo obtener una beca, beneficios y promociones especiales. Podrá participar en actividades institucionales. Presione el botón y programe su cita para inscripción
Plan de Estudios Maestría en Administración de Negocios
Los planes y programas de estudio están incorporados al Sistema Educativo Nacional con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) Federal, otorgados por la Dirección General de Educación Superior Universitaria / Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la Secretaria de Educación Pública.
Requisitos de admisión a la Maestría en Administración de Negocios
-
Haber obtenido un título del Sistema Educativo Nacional en el área de las Ciencias Sociales, Administrativas, afín o equivalente en cualquier área otorgado por una institución con Reconocimiento de Validez Oficial.
-
Tres años de experiencia en el desarrollo profesional.
-
Agendar cita de inscripción y entregar la siguiente documentación:
• Solicitud de inscripción (en formato que proporciona el IESAP)
• Solicitud de beca (en formato que proporciona el IESAP).
• Original y dos copias del acta de nacimiento
• Constancia de la Clave Única de Registro de la Población CURP
• Original y dos copias del certificado de estudios totales de Licenciatura
• Dos copias del Titulo de Licenciatura
• Dos copias de la cédula profesional de Licenciatura
• Currículum vitae sintetizado
• Dos cartas de recomendación (laboral o académica)
• Carta de exposición de motivos para ingresar al posgrado
• Cuatro fotografías tamaño infantil a color recientes
• Copia de comprobante de domicilio reciente (luz, agua, teléfono)
• Impresión de R.F.C y datos fiscales (solo si requiere factura)
• Original del comprobante de pago de la cuota de inscripción y primera mensualidad
4. Cubrir los costos de inscripción y primer mensualidad
Notas:
En caso de ser extranjero deberá presentar: carta de nacionalización notariada, copia de documentos que acrediten su estancia en el país y copia de resolución de equivalencia o revalidación de estudios de la Secretaría de Educación Pública.
En caso de que el aspirante desee titularse de la licenciatura por continuación de estudios de maestría, deberá presentar la carta OTEM (obtención de título por estudios de maestría) expedida por la institución donde realizó sus estudios anteriores.
En caso de que el certificado de estudios fue emitido por escuelas incorporadas o dependientes de una autoridad educativa de alguna Entidad Federativa del país, deberá contener la legalización de firmas por la Secretaria de Gobierno de la Entidad Federativa donde fue expedido.
Sin excepción alguna los aspirantes deberán presentar todos los originales en buen estado y las copias en reducción a tamaño oficio o carta.
Verifique el RVOE para este grado en el documento publicado el 17 de enero de 2020 por la Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR). Presione el botón: Consulta RVOE, ya en el archivo PDF diríjase a la página 24.